Cajas de batería

 2
  • -50,00 €
Cajas de batería

279,00 € 329,00 €

Recíbalo entre mar 15 y mié 16

Mostrando 1-36 de 37 artículo(s)

TAMBOR CAJA.

El tambor es un tambor , y es una pieza fundamental en una batería acústica completa, aunque en algunos casos también se toca de forma individual en bandas y orquestas. El sonido se produce por la percusión de una membrana tensada y entra en la categoría de membranófonos. El tambor está formado por un casco que suele ser de metal o madera y dos parches, uno de bateo y otro resonante, tensados con aros especiales con varillas tensoras.

Lo que diferencia al tambor de otros tambores es la caja, de hecho son una serie de alambres metálicos colocados en tensión sobre la parte resonante que producen un sonido característico de “bofetada” que ha caracterizado la historia de este instrumento .

 

NOTAS HISTORICAS DEL TAMBOR.

Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha utilizado baquetas para golpear objetos y producir todo tipo de sonidos, pero sólo en los últimos cien años ha evolucionado la batería moderna. El tambor en particular tiene una historia diferente a la del tambor, de hecho se supone que sus orígenes se encuentran en África y se remontan a unos mil años atrás. El verdadero antepasado del tambor, sin embargo, es el llamado "tabor", un instrumento medieval compuesto por una piel percutora y una piel resonante, cuya parte percutora presentaba hebras de tripa seca a modo de caja.

A partir de ese momento, la caja sufrió una evolución, que dio lugar al instrumento que conocemos hoy en día.

El tallo

El casco del tambor es el elemento principal del instrumento, de hecho la elaboración y el tipo de madera utilizados caracterizan fuertemente su sonido.

 

Profundidad de la concha: La profundidad de la concha determina el cuerpo del sonido, no la nota.

Diámetro del eje: Cuanto más ancho sea el eje, más profunda será la nota que producirá.

Grosor de la carcasa: cuanto más gruesa sea la madera, mayor será la frecuencia, aumentando la nota producida.

Densidad de la madera: Una madera más blanda responderá y estimulará las frecuencias más bajas, una madera más dura funcionará mejor en frecuencias más altas.

Madera de concha: Hay muchos tipos de madera y pueden cambiar radicalmente el sonido final del tambor. Generalmente se aplica la regla de densidad con algunas excepciones; Algunas maderas tienen un sonido más cálido y otras funcionan bien en frecuencias bajas a pesar de su dureza. Para resumir podemos mencionar las maderas más comunes

Arce: el más común, de densidad media y con tendencia a frecuencias altas.

Bubinga: Madera africana que realza las frecuencias bajas a pesar de su dureza.

Abedul: densidad media y frecuencias muy bajas.

Álamo: Similar al arce pero más claro y enfatiza las frecuencias bajas.

Roble: duro y con tendencia a frecuencias altas.

Caoba: Produce una nota muy precisa que decae rápidamente, tiende hacia las frecuencias bajas con un sonido con cuerpo.

Cerezo: Produce un sonido cálido y amaderado, similar al arce en sonido y facilidad de trabajo.

Nogal: madera dura, con tendencia a frecuencias altas.

Questo sito utilizza i Cookie per rendere i propri servizi semplici e efficienti per l’utenza che visiona le pagine.
Chiudendo questo banner accetti queste condizioni. Privacy/Cookie Policy